Nos encontramos ya en la fase definitiva de cierre del software específico para nuestros TACHYS SAAC que verán la luz (por fin) el próximo mes  de junio.

Una vez definidos los contenidos mínimos, hemos iniciado la grabación de los casi 5000 archivos de audio que se integrarán en la App en varios idiomas (español, inglés y alemán inicialmente).

Las sesiones de grabación las estamos realizando en nuestras instalaciones del Centro Tecnológico de Candelaria y son dirigidas por nuestra logopeda Noemi Richarte. Para la grabación de los audios en español volvemos a contar una vez más con Daniela, que ya es toda una especialista en poner voces a las Apps infantiles.

Los  TACHYS SAAC son juegos inclusivos orientados a iniciar a los niños, con o sin TEA, al uso de los pictogramas como medio de expresión y organización personal. Incorporan los últimos avances en neurociencia y se convierten en una herramienta indispensable para logopedas y profesionales del mundo de la educación en general gracias al “modo profesional” que permite una completa personalización de las tareas y un seguimiento y evaluación de los avances de los niños gracias a su inteligencia artificial.

En definitiva, auténtica I+D aplicada a la educación gracias a la colaboración de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información.

En el segundo ciclo de Educación Infantil se pretende que progresivamente los niños y las niñas descubran y exploren los usos de la lectura y la escritura, despertando y afianzando su interés por ellos. La utilización funcional y significativa de la lectura y la escritura en el aula los llevará, con la intervención educativa pertinente, a iniciarse en el conocimiento de algunas de las propiedades del texto escrito y de sus características convencionales, cuya adquisición se ha de completar en niveles y etapas posteriores.

El aprendizaje del lenguaje escrito y la lectura requieren una preparación y unos procesos que el niño consigue a través de las múltiples situaciones educativas, que se ofrecen en la escuela, pero también pueden ser motivadas en el hogar.

Aprender a escribir contribuye al desarrollo de destrezas cognitivas, tales como, la atención, la memoria, la concentración, el lenguaje, el razonamiento, la creatividad y el pensamiento abstracto.

Se necesita utilizar un tiempo estructurado para la iniciación a los códigos convencionales del aprendizaje de la lecto-escritura. En estas edades tempranas, es necesario la motivación por adquirir nuevos códigos, el acceso a las características diferenciales, la comprensión y valoración de su utilidad funcional y que el niño realice también otros aprendizajes que le sirvan, no solamente como base de la adquisición de la lecto-escritura, sino que, además, le permitan aprovechar al máximo todas sus potencialidades, proporcionándole los conocimientos, destrezas, hábitos y actitudes que faciliten su adaptación a las exigencias lectoras de la Educación Primaria.

Para abordar la iniciación a la escritura en la Educación Infantil, es conveniente analizar cómo evolucionan los grafismos preparatorios de la escritura que se realizan en la etapa de 3 a 6 años.

En un principio, son trazos libres; garabatos y componentes de sus dibujos, que conducen al niño a adquirir el control del gesto.

Más adelante, los niños dibujan, con los trazos que van dominando, aquello que tienen en su mente y quieren representar. Así, a través de estos trazos se inicia el primer contacto con la escritura, sin embargo, los grafismos que requiere la escritura de las letras necesitan de ejercicios específicos para su aprendizaje técnico.

Los niños tienen que saber que están “aprendiendo a escribir” y, por lo tanto, asumir una serie de técnicas de trabajo diferentes a las expresiones libres del dibujo.

  • Tienen que sujetar correctamente el lápiz, que es el instrumento más útil ya que centra la atención del trazo sobre el papel.
  • El lápiz se sujeta con el dedo pulgar e índice, el dedo mayor (corazón) sirve para apoyarlo (sobre la falange inferior).
  • Deben aprender a adoptar una postura adecuada en su silla de trabajo siempre que vayan a escribir.
  • Cuando empezamos a escribir, dibujar o pintar (primeros cursos), el antebrazo y el codo deben estar apoyados sobre la mesa.
  • Tienen que asimilar la direccionalidad de la escritura de izquierda a derecha.
  • Tienen que adiestrarse en el trabajo de la grafomotricidad.

La radio municipal de Candelaria, “Candelaria Radio” organizó el pasado 11 de febrero una programación especial para celebrar el día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia.

Llevaron a cabo el programa en el Centro Tecnológico de Candelaria (CtCan) centro de referencia en innovación y desarrollo local, para realizar su programación en directo.

Abriendo la jornada con una entrevista a la Alcaldesa Mari Brito, sobre el apoyo del consistorio a la campaña #NoMoreMatildas y sobre la apuesta por la ciencia, la tecnología y la innovación en el municipio.

La participación de tres científicas canarias; la catedrática de Arquitectura y Tecnología de los Computadores, Carina González, la catedrática en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artifical, Pino Caballero, y la Doctora en Astrofísica y Directora de la Fundación Starlight, Antonia Varela, en una tertulia que tuvo como objetivo visibilizar el papel fundamental que desempeña y ha desempeñado la mujer a lo largo de la historia en la investigación y la ciencia.

El final de la programación se cerró con el Magazine “La Caracola”, apartado donde nos invitaron a participar junto al resto de empresas ubicadas en el vivero empresarial, para dar a conocer a los oyentes nuestra labor. Hablamos del carácter innovador de nuestra empresa, de nuestros proyectos con base tecnológica, de las nuevas incorporaciones a nuestro equipo, e invitamos a todos los oyentes a visitar este espacio donde se facilita el desarrollo de iniciativas empresariales, y contribuye a la posibilidad de crear sinergias, alianzas y colaboraciones, entre las empresas que se alojan en el vivero del centro tecnológico.

Si quieres conocer con más detalle lo acontecido, escucha nuestra intervención.

Nuestra compañera Vanessa Navarro, junto a Gema Tremps, locutora de Candelaria Radio

El compromiso de Ymagina con los proyectos de desarrollo local queda una vez más de manifiesto al ser una de las empresas seleccionadas por el Ayuntamiento de Candelaria para formar parte del grupo core de investigación del proyecto europeo SMART-ECO.

La reunión inicial, que sirvió para presentar el proyecto y dar a conocer a los diferentes protagonistas del proyecto, tuvo lugar el pasado 21 de enero. En la reunión nos encontramos de forma virtual con la propia alcaldesa de Candelaria, Maria Concepción Brito, técnicos de la Agencia de Desarrollo Local y representantes de INNOVARIS, HMS Intelligence, Integra Canarias, UEBOS Comunicación y EPC.

El Ayuntamiento de Candelaria es una de las instituciones socias del proyecto europeo SMART-ECO y pretende contribuir al desarrollo de la estrategia de la unión para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador y al logro de la cohesión económica, social y territorial de las regiones ultraperiféricas de Madeira, Azores y Canarias, así como los países geográficamente más cercanos: Cabo Verde, Senegal y Mauritania.

María Concepción Brito, explica que el proyecto SMART-ECO tiene como objetivo mejorar la competitividad digital de las empresas y emprendedores del espacio MAC. El municipio de Candelaria puede aprovechar este proyecto europeo para desarrollar un ecosistema digital local y acompañar al tejido empresarial en sus procesos de transformación tecnológica, especialmente en la situación actual generada por el COVID19, de forma que los trabajadores, desempleados, empresas, asociaciones y el propio Ayuntamiento puedan sacar provecho de la economía digital: desarrollo de acciones para la modernización de las TICS, creación de un market place, fomento del e-commerce, etc”.

Acaba de lanzarse la temporada de otoño 2020 de los retos europeos DEMOLA, en la que Ymagina ha sido seleccionada como uno de los proyectos que representarán a Canarias en esta plataforma internacional, con 34 centros repartidos en 18 países.

Para este nuevo curso escolar contamos con una nueva aplicación: Qids App, que ayuda a resolver los problemas de grupos de padres en Watshapp a la vez que facilita el día a día de los centros educativos.

Se trata de una App que ayudamos a nacer, vimos crecer y que ahora gestionamos gracias a la cesión de derechos de Happy Days. Se trata, sobre todo, de un potente medio de comunicación entre padres que permite conservar la intimidad de todos los participantes. La herramienta perfecta para colegios, academias, guarderías, centros deportivos, actividades extraescolares, campamentos, etc… en definitiva allí donde encontremos un grupo de padres y madres.

Presenta un potente chat con tres modos de configuración (que van del unidireccional al compartido) , álbum de fotos en HD, y calendario de actividades. Permite además la gestión electrónica de cobros así como la firma de salidas y autorizaciones para actividades.

En una próxima actualización, completaremos la App con una plataforma web que permitirá, además, la conexión por videollamada entre los usuarios y el intercambio de archivos, mejoras que nos han ido sugiriendo los propios usarios para hacer frente a los inconvenientes originados por el COVID-19.

Damos la bienvenida al equipo de trabajo Ymagina a Elena y Cristóbal gracias a la iniciativa de Incorporación de Personal Innovador (IPI 2020) al tejido empresarial canario impulsado por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias.

Gracias a esta ayuda, aportarán su experiencia como Gestores de la Innovación para desarrollar las tareas de I+D que nos permitan liderar a corto plazo el mercado europeo de software educativo y gadgets pedagógicos.

La convocatoria IPI 2020 gestionada por la ACIISI, está cofinanciada al 85% por el Fondo Social Europeo 2014-2020 y dispone de un presupuesto de 3,4 millones de euros entre los ejercicios 2020 y 2022 distribuido según se muestra en la siguiente tabla.

Año202020212022
Cuantía   1.271.000,00   1.090.000,00    1.009.000,00 

La convocatoria 2020 ha otorgado un total de 3.189.530 euros para 48 beneficiarios.

En concreto, Ymagina Education & Technology SL ha resultado beneficiaria de dos actuaciones:

  • Exp IPI2020010004, Realización de proyectos de innovación en productos, procesos y organización – Duración del contrato 3 años, importe subvencionado 72.000€ (95% gasto subvencionable)
  • Exp IPI2020010006, Proyecto Horizonte Europa – Duración del contrato 2 años, importe subvencionado 48.000€ (95%gasto subvencionable)

Estos contrato y esta actividad desarrollada cuentan, por tanto, con la ayuda otorgada por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, y por el Fondo Social Europeo (FSE).

Ver resolución definitiva convocatoria IPI2020

El Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), impulsa definitivamente los trabajos e inversiones necesarias para el lanzamiento de los Tachys en su versión SAAC.

Se trata de un auténtico proyecto de I+D educativa con el que Ymagina aporta su experiencia en software educativo y gadgets pedagógicos al entorno doméstico y profesional de los niños TEA.

Tras un largo camino recorrido, esperamos anunciar el lanzamiento de las primeras unidades a finales de octubre, si bien este lanzamiento está condicionado en gran medida a la posibilidad de testar tanto las aplicaciones como las propias fichas Tachys con niños en gabinetes de logopedia y colegios piloto. Esperemos que el COVID nos dé una tregua para poder terminar nuestras últimas pruebas en breve.

Estas primeras unidades serán destinadas a nuestros centros piloto de testeo de aplicaciones y a nuestros mecenas que han participado en las campañas de ULULE y BOXLAB o en la reserva previa de nuestra web, a quienes recompensaremos la espera con una membresía Platino de por vida para nuestras Apps y otras sorpresas que próximamente comunicaremos.

El proyecto Tachys se lanzó en julio de 2018, y se confirmó como realidad en junio de 2019 gracias a la colaboración de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, que nos dio la oportunidad de inaugurar la plataforma de crowdfunding BOXLAB donde cumplimos el objetivo de superar los primeros 6000€ de recaudación que nos permitieran avalar la financiación necesaria para el proyecto.

Finalmente esta financiación la alcanzamos consiguiendo la máxima puntuación entre los proyectos de innovación presentados a las Subvenciones a Empresas de Alta Tecnología en Intensivas en Conocimiento (EATIC). La convocatoria se abrió en junio de 2019 y se resolvió definitivamente por la ACIISI , tras unos meses de retraso provocados por el confinamiento obligatorio y la paralización de la Administración, en junio de 2020. Las cifras públicas de esta ayuda cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional son estas:

Título del Proyecto: Tachy-SAAC, Sistema de comunicación para personas con autismo -APP Prototipo.

Expediente: eatic2020010003

Presupuesto Total: 130.247€

Presupuesto aprobado a justificar: 118.993€

Subvención concedida: 80.000€

Fecha de inicio: 20/01/20

Fecha límite de ejecución: 31/03/21

Ver Orden de Concesión definitiva EATIC 2020

Este programa beneficia a 38 empresas con residencia fiscal o establecimiento permanente en Canarias, con una o más personas empleadas, y recibirán más de 4,3 millones de euros distribuidos en dos anualidades (2020-2021). La intensidad de las ayudas recibidas es de un 70% del gasto elegible y los límites mínimo y máximo de la inversión a subvencionar por proyecto es de 60.000 euros y 174.990 euros, respectivamente.

Como explica la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, esta actuación permite “fortalecer el tejido empresarial innovador de Canarias con una línea de ayudas por importe de más de 4,3 millones de euros, tan necesarias en el momento actual para favorecer la creación de empleo e incentivar a las empresas del sector de la I+D+i de nuestras Islas, tal como como recoge el Pacto para la Reactivación Social y Económica de Canarias”.

Por su parte, el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Carlos Andrés Navarro Martínez, subraya la necesidad de incentivar las capacidades científicas y tecnológicas para afrontar nuevas estrategias y políticas para la innovación que sustenten una economía del conocimiento capaz de abordar los retos actuales y la nueva situación generada por la pandemia.

Las empresas de alta tecnología e intensivas en conocimiento son aquellas que llevan a cabo actividades de I+D+i y requieren la generación o un uso intensivo de tecnologías para la creación o mejora de productos, procesos o servicios derivados de la investigación, el desarrollo y la innovación para su comercialización o transferencia de resultados al mercado.

Las líneas de ayuda de esta convocatoria, que favorecen el despliegue de las estrategias de innovación regionales y el crecimiento de las pymes, están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Saludamos al nuevo año 2020 desde las nuevas instalaciones del CTcan, el Centro Tecnológico de Candelaria, un moderno emplazamiento de empresas de carácter tecnológico donde Proyecto Ymagina ha sido seleccionada como primera empresa en instalarse e inaugurar así este enclave empresarial.

Se trata de unas instalaciones de primer nivel que tiene como objetivo impulsar las empresas de carácter tecnológico de la zona. En la planta baja se localiza la administración y espacios flexibles, tales como salón multimedia, exposiciones temporales, office, etc. Un espacio central interior a doble y triple altura divide el resto de plantas en dos partes, albergando estas las oficinas, talleres o el laboratorio. Se pueden independizar cada uno de los espacios atendiendo a las demandas de las empresas. En el piso bajo rasante están ubicados los cuadros técnicos, el almacén y los vestuarios.

Te invitamos a visitarnos en la Oficina 9, donde podrás conocer cómo trabajamos y probar nuestros próximos productos que, por fin, van a salir al mercado en breve.

Te esperamos en:

Centro Tecnológico de Candelaria,
Oficina 9 – Proyecto Ymagina

Polígono Industrial Valle de Güímar, Parcelas 9 y 10, Manzana XI.

38509, Santa Cruz de Tenerife

Apprender, el primer marketplace de aplicaciones educativas de habla hispana, que facilita el aprendizaje de todas las materias en un entorno seguro y con el aval pedagógico de la Editorial SM, se ha alzado con el premio a mejor plataforma de innovación, en la categoría de innovación de Open Awards 2019.

Desde Ymagina hemos visto nacer y crecer este gran proyecto de la Editorial SM al cual hemos aportado nuestro granito de arena  formando parte de este reconocido marketplace con nuestras Apps de lectoescritura «Cópiame» «Escritura 1» «Escritura 2» y «Panel de Control». Nuestra enhorabuena a sus promotores.

OpenExpo Europe es el mayor evento B2B sobre las últimas innovaciones Open Source & Software Libre y Open World Economy (Open Data y Open Innovation) en Europa aplicadas a todos los sectores de la economía. El jurado de este evento premió a Apprender porque «ofrece a los padres y a los profesores un sistema de trazabilidad por el que pueden tener información en tiempo real del trabajo que han realizado los niños. Y además destacó que «ha sido creada para cambiar el paradigma de la educación de los últimos 50 años y usa la revolución digital para aprender jugando».

Una de las claves diferenciales de Apprender es que permite al profesor y a las familias hacer un seguimiento personalizado de la evolución y el proceso de aprendizaje del niño. En cada una de las aplicaciones, que atienden a los contenidos y materias de Primaria y Secundaria, se indica el tipo de inteligencia múltiple que se desarrolla. Y en común tienen la gamificación, el reto como experiencia motivadora y de autoevaluación de los usuarios en la que se fomenta el refuerzo positivo.

Así refrenda  Magí Almirall, director corporativo de tecnología y negocio de SM, este innovador desarrollo: “Los móviles son una realidad, educar no es prohibir es enseñar a usar bien. Apprender es la propuesta de SM para que los móviles sean un apoyo en el aula».

Encuentro en el Bett Show de Londres con Álvaro Varona y Magí Almirall de SM

A 9 de cada 10 niños les resulta motivador aprender con apps

El 94 % de los alumnos considera motivador el uso de aplicaciones móvilesen el aula. Así se concluye de la encuesta realizada por SM a 600 niños de más de 10 años en el marco de la YOMO Barcelona 2019 (Festival del Móvil Ciencia + Tecnología). En este foro se organizaron talleres donde los niños y jóvenes pudieron conocer y poner en práctica los contenidos de cada curso a través de Apprender. Tras el uso de las aplicaciones, el 75 % destacó que le resultaba más divertido la práctica de la asignatura, el 65 % manifestó que la había comprendido mejor, y el 46 %, que había aprendido algo nuevo.

 

Recuerda que puedes adquirir con un clic nuestro Pack SM especial de Lápices Pedagógicos Ymagina con licencia profesional exclusiva para centros educativos.